Seleccionar página

¿Qué debes tener en cuanta al pedir un presupuesto para tu página web?

 

Hola, bienvenido a este blog donde intentaré ayudarte sobre cuánto debes pagar por una página web.

 

Imagino que si estás por aquí es porque estás pensando en crear una página web nueva para tu nuevo proyecto, o bien para cambiar la actual por una más moderna.

 

Ya ves que soy un adelantado a mi época.

 

 

Antes de empezar, déjame decirte una cosa.

 

 

Las webs bonitas o feas no existen.

 

 

Es algo muy habitual encontrarme con clientes que me dicen:

 

— Yo quiero una página web muy bonita.

 

presupuesto página web

Nadie al hacerte un presupuesto web te dirá que te va a hacer una página web fea.

 

Lo bonito y feo es relativo, es más, muchas veces lo hacen bonito o feo otros factores.

 

Hay futbolistas que muchas chicas los ven guapos, posiblemente si fueran cajeros del Mercadona, su atractivo no sería tan grande.

 

 

 

Por eso, una página web que a ti te parece preciosa, a tu usuario le puede parecer horrible.

 

 

Así que no te obsesiones con bonito o feo, debes obsesionarte en explicar lo mejor posible cómo vas a ayudar al usuario que entre en tu página web a solucionarle el problema que él tiene, que es por lo realmente está en tu página web, y por lo que te va a contratar, el diseño de tu página le da absolutamente igual.

 

 

¿Qué es lo que realmente necesita tener tu página web y debes fijarte que incluya el presupuesto web?

 

Una vez aparcado el tema del diseño de la página web, te voy a detallar puntos que sí son importantes y debes dedicarles tu atención.

 

Los textos de tu página web. Es muy habitual que venga un cliente y me diga, quiero una web así, con estos apartados y estos textos.

 

¿Sabes de dónde suele sacarlos normalmente? Efectivamente, de las páginas webs de su competencia.

 

Ese es uno de los errores más frecuentes con los que suelo encontrarme.

 

Ahora imagina que haces eso, y un usuario entra en tu página web y en la de tu competencia.

 

¿Qué diferencia encontrará?

 

Pues el logo y el número de teléfono, el resto será lo mismo contado de distinta manera:

 

Cursos de inglés para todas las edades.

 

Cursos de inglés para toda la familia, desde 5 años hasta los abuelos.

 

Lo mismo me da que me da lo mismo.

 

¿Qué pasa con eso?

 

Qué no te estás diferenciando en absoluto, y el usuario que entra en tu página web no hay nada que le llame la atención.

 

Así que primer punto, haz unos buenos textos y a poder ser intenta contratar un copywriter.para que te los haga.

 

 

 

Una vez tengas los textos, el siguiente punto es la experiencia de usuario (UX), cosa que Google valora cada vez más.

 

Para que la experiencia de usuario sea correcta tienes que tener en cuenta estos factores:

 

Usabilidad. Es la facilidad de uso que tendrá un usuario al navegar por tu página web. Por ejemplo que si busca algo lo encuentre rápido, que sea intuitiva, que la carga sea rápida..

presupuesto pagina web

Fíjate bien siempre que pides un presupuesto web que te hablan de la experiencia de usuario (UX),

 

Diseño. Noooooo, no es que sea bonita o fea, se refiere que la página se pueda ver bien en cualquier dispositivo, y que no tenga que hacer muchos clicks para llegar a una página en concreto.

 

Accesibilidad. Aquí tienes que intentar que cualquier persona puede tener una buena experiencia en tu web. Si ves que tienes un fondo muy claro y pones el texto en blanco, personas con problemas de visión les puede ser muy complicado leer ese texto.

 

 

Una de las claves que más afecta al presupuesto de una página web

 

 

Hoy en día la mayoría de las páginas webs de emprendedores y pymes están hechas con plantillas.

 

Se instala un gestor de contenidos que se puede “tunear” al gusto del cliente y ya tiene su página web lista.

 

La otra opción es hacer algo completamente a media, si necesitas algo que no existe en el mercado (muy poco probable) necesitarás un programador web que te haga tu página web a medida.

 

Obviamente la diferencia de precio entre uno y el otro es muy considerable.

 

La primera opción es el típico anuncio de: “tu página web desde 400€”

 

Ojo, la mayoría de las agencias trabajan así, y por una web hecha con wordpress pueden cobrarte sobre 1500-2000€.

 

Como todo aquí ya va a depender de la experiencia, reputación, carga de trabajo de cada uno para cobrarte 400€ o 2000€ por una web hecha con wordpress.

 

Si para tu proyecto necesitas una página web hecha a medida, calcula que no te bajará de 5000€ pudiendo llegar a 30000€ o más.

 

 

 

Otros factores que afectan al presupuesto de una página web.

 

Una vez tienes claro si necesitas o no una página web hecha a medida, el siguiente paso que afectará al presupuesto de tu página web son estos elementos:

Hosting: El hosting es donde estará alojada tu página web, no confundas con el dominio.

El dominio es el www. xxxxxxxx. Com

Ese dominio tienes que estar alojado en lo que se llama el hosting.

Empresas de hosting hay a patadas, y ofertas las que quieras.

Mi consejo es que no escatimes en un buen hosting, piensa que el que tu página web cargue más o menos rápida dependerá una parte del hosting, o por ejemplo que si tienes un volumen de tráfico más elevado no se cuelgue.

Un hosting económico puede estar por 25€ al año, y un buen hosting por 100€ al año.

 

Fotografías.

Las imágenes no deberían afectar directamente al presupuesto de la web, pero muchas veces es el propio diseñador el que pone en contacto al cliente con el fotógrafo.

Si quieres un consejo, no te gastes de inicio el dinero en fotografías.

¿Qué pasa con muchas imágenes en las páginas web?

Lo mismo que con las fotos de los hoteles.

Cuántas veces has escogido un hotel por las fotografías de su página web y al llegar al hotel, la habitación parecía la hermana pequeña de la que se podía ver en la web.

Eso que no tiene nada que ver con la experiencia de usuario dentro de la propia web, sí que es una experiencia de usuario, llamémosla offline.

Tienes unas expectativas, y cuando llegas, la realidad es peor.

Si tu haces una buena foto con tu móvil, sin retoques, ni filtros, ni historias, tu producto será muy parecido a lo que va a recibir tu cliente, y así evitaras esa mala experiencia como la de la habitación del hotel.

presupuesto web

Valora mucho en tu presupuesto web si vale la pena o no introducir fotografías profesionales.

Llegados a este punto, ahora sí, vamos a ver cuánto cuesta una página web.

 

Ya te decía anteriormente que puedes tener un presupuesto web de un freelance de 400-500€, y si en lugar de un freelance te lo hace una súper agencia de marketing online puede pedirte 1500€.

Es más, es probable que la persona que te haga una web en una agencia, si te la hiciera el directamente te cobrase la mitad o menos.

Es completamente normal, estás pagando una reputación, una infrastructura de personal y oficinas, etc.

 

Así pues, una página web corporativa, que se puede hacer con un wordpress, y no necesitas un diseño a medida, dependiendo si te la hace un diseñador web freelance o una agencia, el rango va de 500 a 1500€.

 

Con los ecommerce pasa lo mismo.

Puedes utilizar, wordpress, Shopify, Prestashop… como plantillas, o hacerte una a medida.

El precio de un ecommerce depende mucho del número de productos que tienes, y de cada ficha de producto.

Es decir, si tienes 50 productos y quieres que te hagan cada ficha un copywriter, o las harás tú mismo.

Pero para que te hagas una idea, el presupuesto para un ecommerce es a partir de 2000€.

 

¿Cómo son mis presupuestos web?

 

Tengo un par de manías:

1.- Intentar ser distinto al resto.

2.- Que mi cliente reciba más de lo que pensaba recibir.

¿Por qué te digo esto?

Mis presupuestos son distintos, yo cobro pagos fraccionados mensuales.

Por ejemplo, si el presupuesto para tu página web es de 1500€ te lo cobro en 12 mensualidades de 125€.

De esta forma cada mes hago un seguimiento a tu página web, así puedo mirar si las conversiones son correctas y si es necesario cambiar algún texto, si se está posicionando bien…

Una página web es algo muy vivo, de nada vale hacer una página web y no estar pendiente de ella, si vas a hacer eso, mejor ni te hagas una página web.

Espero que te haya servido de ayuda, si necesitas aclarar algo no dudes en contactarme en consulta@drpepepersuasivo.com

 

error: Content is protected !!